Después de investigar acerca de mi carrera en la biblioteca,
me di cuenta que muchos libros, sino es que la mayoría, están escritos inglés,
y los que están en español, aunque no son todos, son por que se han informado
anteriormente de estos autores internacionales.
Es por eso que al realizar mi entrevista con el profesor Ray
Eliot Schwartz, coordinador de mi carrera y profesor actual
que me imparte la materia de técnica contemporánea 2, decidí preguntarle acerca
de su carrera como aprendiz de esta hermosa disciplina y de escuelas actuales
que hay en el extranjero.
Primero, me habló acerca todo esto de bailar, pero a
diferencia como muchos piensan, los bailarines no ganan tanto como un
coreógrafo, sin embargo, de las dos maneras se puede encontrar un gran gusto
por esta arte.
Él, por el contrario, comenzó sus estudios desde el nivel de
preparatoria en la Escuela de Artes de Carolina del Norte y en seguida tomó la
licenciatura en Bellas Artes con la especialidad en danza, donde ser joven,
talentoso y apasionado era parte de los requisitos para entrar aquí.
Además, realizó certificados como complemento de toda su
carrera, como el de Body-Mind Centering,
igualmente realizados en Estados
Unidos.
Le pregunté acerca de las escuelas que son de más prestigio
por sus métodos de enseñanza y resultados en bailarines a largo plazo; me
respondió que alrededor del mundo existen infinidad de escuelas con esos
requisitos y especializadas en varias cosas, así que me pidió que especificara
área, es decir, si era en contemporáneo, ballet o jazz y también que eligiera
país. En efecto, pensé en algo no muy lejos, ya que a lo mejor en un futuro
podría acudir a unas de estas escuelas aunque sea solo a un curso, e
inmediatamente se me vino a la cabeza Estados Unidos y Canadá. Y en área que
fuera en ballet.
Puso en primer ejemplo Juliards, uno de los conservatorios
más prestigiosos en todas sus artes, ya sea danza, teatro o música. Otro
ejemplo fue Joffrey, ubicado en Chicago, una de las escuela que su
entrenamiento de ballet lo llevan más allá de lo esperado en los niños
principalmente, pues los educan para ser bailarines. En cuanto a Canadá, se
encuentra de las numero uno, The Nacional Ballet of Canada, pero esta igual a las otras dos mencionadas, se enfocan más a bailarines, y si quisiera ir, sería solamente a un curso.
Por último, le conté acerca de una experiencia que tuve hace
dos años, que me fui a un verano en Idyllwild Arts Academy bastante interesante, pero desgastante
físicamente, ya que entrenaba de 9 de la mañana hasta 6 de la tarde de lunes a
viernes y sábados medio día, pero no solo hacíamos ballet ni contemporáneo ni
jazz, sino que hacíamos de todo un poco. Fue entonces que me explicó que eso se
llama un festival, pues dan muestra de todo y de diferentes puntos de vista.
Fue entonces que me recomendó Bates Dance Festival, en el cual imparten un entrenamiento semejante al que yo experimente, llamado Professional Training, con profesores muy buenos y reconocidos por su larga carrera artística profesional.
Ahora bien, de acuerdo a toda esta información que conocía pero no tenía tan clara, creo que me intereso cada vez más en mi carrera y en la infinidad de posibilidades que hay no solo nacional, sino también internacional, de seguir preparándome y de desarrollarme como quiera.
Es por eso que pienso seguir y exprimir lo mejor de mi, pues como dicen, uno llega tan lejos como quiera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario