¿Cuántas veces, como bailarines,
hemos tratado de transmitir al espectador las emociones que nos causa una coreografía
en escena?
Como bailarines, cada vez que
realizamos algo, sentimos una serie de emociones que cuando presentamos en
escena tratamos de transmitir al público; sin embargo, algunas veces resulta un
difícil este desenvolvimiento.
Se ha descubierto que la
ambientación juega una papel importante para que esto se dé; según el pintor Rene Magritte, afirma que se
sintió bastante conmovido desde el momento que entró al teatro para apreciar la
obra de danza contemporánea de Ruby Gámez, pues las nubes
y cielos azules, la sombrilla, sus manzanas verdes y el agua concordaban muy bien con el estado surrealista que
Gámez quería presentar junto con sus bailarines, para que los movimientos y
emociones que quisieran transmitir, se pudieran entender mejor (Silvia
Ruano, 1998).
Cabe mencionar que no solo la ambientación
sirve para que los bailarines, nos sintamos en una atmosfera más cómoda para
poder expresarnos en escena, ya que también nos sirve como inspiración, por
ejemplo, en un curso impartido por la bailarina y coreógrafa profesional, Karen
de Luna, realizamos un ejercicio en el cual primero escuchábamos la música, nos
imaginábamos una historia y con ésta bailábamos lo que sentíamos al respecto;
al final, cuando lo presentamos recibimos muchas críticas diciendo que por fin nos
habíamos dado a conocer desde nuestro interior. Con esto comprobé que, en efecto, si se puede dar esta
conexión.
Por el contrario, no solo pueden
experimentar estas emociones los bailarines, sino también personas que nunca han
realizado danza, como se afirma en los estudios de Children's
understanding of emotion in dance (2009) y The empathy and the structuring sharing modes of movement
sequences in the improvisation of contemporary dance (2011), que nos hablan acerca de
las emociones que experimentaron niños y jóvenes al momento de realizar danza o
improvisaciones dancísticas, las cuales fueron enojo, tristeza, alegría, etc. Resultan
interesantes todas estas investigaciones y hallazgos, pero por el momento me
enfocare en hablar solo de bailarines y sus emociones, con lo cual me apoyare
en entrevistas, encuestas y algunos artículos de divulgación que favorezcan
esta investigación.
Citas
completas.
Silvia,
Ruano. "Bailan horizontes de Magritte; XIII Encuentro de Danza
Contemporánea." El Norte (Monterrey, Nuevo León, Mexico) 19 June
1998: 5. NewsBank - Archives. Web. 10 Mar. 2013.
Lagerlöf, Ingrid, and Marie Djerf. "Children's
Understanding Of Emotion In Dance." European Journal Of Developmental
Psychology 6.4 (2009): 409-431. Academic Search Complete. Web. 10
Mar. 2013.
Ribeiro, Monica m., and Agar Fonseca. "The
Empathy And The Structuring Sharing Modes Of Movement Sequences In The
Improvisation Of Contemporary Dance." Research In Dance Education 12.2 (2011):
71-85. Academic Search Complete. Web. 10 Mar. 2013.
pito
ResponderEliminarme la chupaaaaaaaaaaaarrarara
ResponderEliminar