Se
ha descubierto que los bailarines experimentan muchas emociones en varios
sentidos, ya sea como forma de inspiración al escuchar ciertas melodías como
una improvisación para hacer una coreografía, o solo cómo forma de introspección.
Por ejemplo, menciona Dantzer, “Las Emociones, no permanecen ocultas en nuestro
interior, son sentimientos que todas las personas podemos reconocer y expresar,
por medio de mímica, posturas, movimientos, etc.” (Danzter, 35)
Por
otra parte, la imaginación juega un papel importante para que esto se dé. Como menciona Denisse, por medio de la
imaginación, creamos imágenes, y gracias
a éstas experimentamos sentimientos y
emociones las cuales expresamos en movimientos corporales como la danza. (Thus
Silva, 9)
Sin
embargo, no solo se manifiestan este tipo de emociones en bailarines, pues se
ha comprobado en los artículos Children's understanding of
emotion in dance (2009) y The empathy and the structuring sharing modes of
movement sequences in the improvisation of contemporary dance (2011),
que niños y jóvenes que jamás han bailado pueden sentir sus emociones, actuar
en base a ellas, y que en efecto, sin que ellos se den cuenta pueden ya están realizando
una coreografía, aún que no sea a un nivel tan alto como el de un bailarín
profesional. Las emociones no son simples modelos de representación cognitiva,
sino que están asociados siempre a estados emocionales (Ulich, 146-147). Es por
eso que se ha comprobado que las emociones tienen gran parte que ver con
nuestra danza, nuestra manera de movernos.
Al
igual, las emociones que más se presentan en estos casos son temor, ira y amor,
debido a que incluyen modificaciones en los procesos corporales, sobretodo en el
sistema digestivo y glandular. (Ulich 146-147) Además, son de las emociones en
las que más se inspiran a coreógrafos y de las que más se hablan en esta área
debido a su amplio campo de experimentación e interpretación de cada una de
ellas. Por ejemplo, el amor lo pueden transmitir en pasión, con pasos que sean
de mucha extensión y entrega.
Por
lo que el artículo que se presentará a continuación, tratará de comprobar a
través de encuestas, entrevistas, observaciones de especialistas, si es que los
bailarines experimentan estas emociones,
u otras, por qué y si es que en verdad los afecta positivamente para que dejen
volar su imaginación y puedan realizar una coreografías, o resulta un les un
freno para que se dé desenvolvimiento.
Citas
Completas.
- Dantzer, R. Las Emociones, España: Editorial Paldos, 1989.
- Ulich, D. El Sentimiento, España: Editorial Herder, 1985.
- Thuss, D. Visualización de la Música a través de la Danza, 2007.
- Lagerlöf, I., and Djerf, M. "Children's Understanding Of Emotion In Dance." European Journal Of Developmental Psychology 6.4 (2009)
- Ribeiro, M., and Fonseca, A. "The Empathy And The Structuring Sharing Modes Of Movement Sequences In The Improvisation Of Contemporary Dance." Research In Dance Education 12.2 (2011)